Pàgina d'inici > De congrés > XVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD)

XVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD)

Els passats 21, 22 i 23 d’octubre es va celebrar el XVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD) – Diàlegs sobre l’esport a l’INEFC Barcelona. Al Congrés hi van participar investigadores i investigadors de l’equip del GISEAFE, presentant les següents comunicacions i tallers:

  • “Assessing sustainability of ski areas: a systematic review”. Hamed kia shemshaki, Estela Inés Farías-Torbidoni
  • “La contribución de los Parques Periurbanos sobre los niveles de práctica de actividad física de sus visitantes. El caso del Parc Natural de la Serra de Collserola. Barcelona – España”. Estela Inés Farías Torbidoni, Victor Dorado, Serni Morera
  • “Beneficios de las actividades deportivas en el medio natural. El caso de las actividades náuticas escolares en Viana do Castelo”. Míriam Rocher, Eduard Inglés, Bruno Silva, Gonçalo Cruz, Josep Lloret
  • “La influencia de la tipología de los espacios deportivos y del tamaño del municipio en la selección del modelo de gestión en las instalaciones deportivas municipales. Estudio de los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Lleida”. María Isabel Cuadrado
  • “La danza en la formación del alumnado de CAFyD desde una perspectiva de género: estado de la cuestión y diseño del estudio”. Júlia Serrano, Mercè Mateu, Susanna Soler
  • “Educación Física y aprendizaje cooperativo: una visión de genero”. Víctor Zamora, Pedrona Serra, Pere Palou
  • “Análisis de la práctica deportiva de las mujeres en los centros penitenciarios desde la perspectiva de genero”. Ingrid Hinojosa Alcalde, Pedrona Serra
  • “La actividad física y deportiva como motor para la participación en un módulo de un centro penitenciario”. Marta Llorach, Susanna Soler, Daniel Martos
  • “Una vida en movimiento: la transición de estudiantes-deportistas de élite al grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte”. Pau Mateu, Eduard Inglés, Miquel Torregrossa, Renato Francisco Rodrigues Marques, Anna Vilanova
  • “Visión, formación y abordaje del acoso entre iguales (bullying) entre los futuros docentes de Educación Física”. Xènia Ríos, Carles Ventura
  • “Nuevo modelo de asignatura de Actividades en el Medio Natural en el INEFC Barcelona”. Eduard Inglés-Yuba, Víctor Labrador-Roca, Joan Babí-Lladós, Èric Vande Vliet
  • “Proyecto INEFCinnova: innovación docente universitaria en el grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CAFyD)”. Míriam Rocher, Meritxell Monguillot, Cati Lecumberri
  • “Análisis de los factores socioculturales de presión por la imagen corporal y relación con la modalidad deportiva en deportistas de elite”. Clara Teixidor-Batlle, Carles Ventura, Ana Andrés
  • “Financial Plan for Futbol Club Darna”. Duna Bosch, Francesc Solanellas
  • “De la práctica deportiva a la inclusión social: Un diagnóstico para la acción en 6 países de Europa”. Anna Mundetx, Montserrat Simó, Teresa Lleixà, Albert Batalla, Ramon Crespo
  • “Raising cultural sensitivity and effectiveness of high-level athletes in the mediterranean basin context. a case of study”. María Alejandra Martínez, Estela Inés Farías-Torbidoni, María Isabel Cuadrado, Aharon Aguilar, Andreu Camps Povill
  • “Las mismas palabras, distintas experiencias. Apuntes sobre ejercicio físico, confinamiento domiciliario y desigualdad social”. Pau Mateu, Renato Francisco Rodrigues Marques
  • “Gestión de las redes sociales: cómo reaccionaron las organizaciones deportivas a la pandemia de COVID-19”. Joshua Muñoz, Francesc Solanellas, Edgar Romero
  • “Identificación de competencias básicas del ciclo inicial de primaria y de la categoria futbolística de pre- benjamines (6- 7 años) para un programa integrado”. Raimon Recoder, Teresa Lleixà, Serafín Antúnez
  • “Experiencia en el centro de educación especial de Albatros: Bases para incidir en los procesos cognitivos mediante la práctica de Actividad Física”.  Gabriel Díaz Cobos, Carmen González, Marc Guillem, Eric Roig, Albert Batalla
  • “Evaluación de las políticas de deporte adaptado de alto nivel en españa” Adrià Martín, Anna Vilanova, Eduard Inglés
  • “Col·lectiu LGTBIQA+, salut mental i context esportiu: una revisió sistemàtica”. Maria Rovira-Font, Anna Vilanova
  • “Las experiencias del día a día de las entrenadoraslesbianas con relación a los clubes y las federaciones deportivas en Cataluña”. Judit Solanas, Susanna Soler, Anna Vilanova, Ingrid Hinojosa Alcalde
  • “Homosexualidad y deporte: Un estudio cualitativo con mujeres futbolistes”. Daniel Martos, Susanna Soler, WenceslaoGarcía-Puchades, Anna Vilanova, Silvia Puig
  • “Las Masculinidades en la Danza Profesional: Estereotipos, Dificultades y Sensaciones”.  Pepote Cavaller, Carlota Torrents, Anna Vilanova
  • Taller: “Violencias sexuales y deporte”. Anna Vilanova

Duna Bosch i Gema Barrachina van obtenir el Premi INDE a millor comunicació de TFM,  i Marta Llorach i Xènia Rios, del GISEAFE, van obtenir el premi INDE a millor comunicació de Tesis doctoral.

  1. Encara no hi ha cap comentari.
  1. No trackbacks yet.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: