Publicacions – Inclusión en Educació Física. Las claves del éxito para la inclusión del alumnado con capacidades diferentes
Us informem de la publicació del llibre “INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. Las claves del éxito para la inclusión del alumnado con capacidades diferentes”, coordinat pel profesor de l’INEFC de Barcelona i membre del GISEAFE, Francisco Javier Hernández Vázquez i amb la coautoria de Jannick Niort i Ana Bofill, també membres del grup.
El proper dilluns 23 d’abril, a les 12.00h, tindrà lloc la presentació del llibre a la Sala de Grados de l’INEF de Madrid (Avda. Martin Fierro s/n- Ciudad Universitaria).
La taula estarà composada per: el Decà de la Facultat de CAFD de Madrid (Politècnica) D. Javier Sanpedro, Gerent del Comité Paralímpic D. Alberto Jofre, profesor de l’assignatura d’Esport Inclusiu de l’INEF de Madrid D. Javier Pérez i D. Jose Luis Hernández, exdirector de l’INEF de Madrid i professor en excedència.
Sinopsi del llibre:
Inclusión en Educación Física. Las claves del éxito para la inclusión del alumnado con capacidades diferentes es un libro que facilita recursos sobre cómo incluir al alumnado con dificultades en la clase de Educación Física. Plantea los principios de la Educación Física Adaptada y la Educación Física inclusiva en base a los conceptos de inclusión, discriminación positiva, discriminación, marginación y segregación. Continua con los actores que pueden influir en la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en la clase de Educación Física. De forma destacada, reflexiona sobre la importancia de las actitudes del profesorado en relación al alumnado con NEE.
Describe diferentes tareas motrices adaptadas como un recurso didáctico para que el profesorado de Educación Física tenga las herramientas básicas necesarias para intervenir con este tipo de alumnado con discapacidad física, sensorial e intelectual.
Inclusión en Educación Física es una obra imprescindible para el profesorado de Primaria y Secundaria y, complementariamente, para todos los profesionales de la actividad física y el deporte ya que ayuda a facilitar las adaptaciones de ejercicios en deporte adaptado y deporte inclusivo. También sirve de ayuda en actividades físicas relacionadas con el fitness, el baile o la danza en el que las personas con discapacidad se suelen iniciar y hacen práctica continuada para mantenerse saludables o simplemente disfrutar de su tiempo libre.